¿Qué se debe considerar?
A los niños les encanta aprender jugando ¡no olvidar este detalle! La alimentación saludable es un factor clave en nuestra vida, y en la pandemia logramos apreciar lo indispensable que es generar nuestros propios alimentos, entonces ¿por qué no enseñar e incentivar a nuestros niños a crear y cuidar su propio jardín?¿Qué beneficios trae?
Beneficios del establecimiento de un huerto casero para niños
¿Qué podemos plantar y qué es necesario considerar antes de empezar?
El MITO: Es indispensable tener un jardín para empezar un huerto
La REALIDAD: Es verdad que no podremos cultivar cualquier tipo de semilla, así que el espacio es un factor importante; así pues, una planta necesitará más o menos espacio para poder crecer bien, por ejemplo: Una planta de lechuga o frutilla no necesita el mismo espacio que una planta de calabaza. Y es aquí donde radicará el éxito de nuestra cosecha, en dejar espacio vital a cada planta para su desarrollo en función de sus necesidades.
Lo indispensable:
Las macetas: Existen de plástico y de distintos tamaños, también existen mesas de madera para huerto, que pueden ser utilizadas en terrazas o balcones; y los más recientes jardines verticales, los cuales utilizan un espacio súper reducido. Es decir, según el sitio del que dispongamos usaremos unos u otros, o un variado de ellos.
La luz, es primordial, y donde ubiquemos nuestro huerto será clave. La mayoría de hortalizas necesitan de abundante luz para su crecimiento y desarrollo.
El agua para riego: Es la parte más entretenida y la que más llama la atención a nuestros peques cuando mantener el cuidado del huerto se trata; cuando inician en el mundo de los huerto es un hábito común el visitar cada instante nuestras plantas y colocar agua. Sin embargo, hay que considerar que todo en exceso conlleva consecuencias, por ello debemos tener en cuenta la hortaliza que acabamos de sembrar y el sustrato que tiene esa planta.
¿Con qué plantas iniciar?
Por lo general las plantas medicinales son una buena opción al momento de establecer hábito de cuidado y amor por las plantas, las mismas que pueden ser compradas en viveros de tu sector. En adelante, es esencial se considere plantar sus propias hortalizas y para iniciar un cuidado lo mejor es seleccionar especies fuertes al momento de empezar la germinación, dentro de estas las mejores hortalizas se encuentran la lechuga, rábanos, el tomate, el ajo, maíz, fréjol, arveja, entre otros.
Además de esto, debemos considerar que tener un huerto implica crear una rutina diaria de atenciones. Algo que no nacerá del peque sino que debemos inculcarles como parte de la responsabilidad de tener sus propios cultivos, fomentando hábitos. Y no, no hablamos de destinarle, diariamente, mucho tiempo. Hablamos que, de forma diaria el niño preste atención al huerto unos pocos minutos y le dispense el tiempo que necesita.
Ahora que ya conoces los beneficios y lo fácil que es ¿te animas a realizarlo en casa?